viernes, 15 de junio de 2007

La selectividad de las madres


Dicen que las mujeres-madres hacemos varias carreras. La primera la nuestra propia y después una por cada uno de nuestros hijos. Yo ahora mismo acabo de hacer la selectividad. Treinta años después de hacer la mía y pasando los mismos nervios que entonces, he vivido la de mi hijo mayor. Afortunadamente "hemos aprobado". Ahora "nos toca" elegir carrera en función de la nota obtenida y la que solicitan las distintas Universidades. En fin, las mujeres nos implicamos tanto en la vida de nuestros hijos que sufrimos con ellos, nos alegramos cuando ellos están alegres y lloramos cuando están tristes. Somos así, ¿que le vamos ha hacer?.






martes, 12 de junio de 2007

Un quilt acolchado a máquina

Recodáis el quilt que estaba haciendo que yo llamo "El arco Iris", pues aquí está acolchado.

Podía haberlo trabajado más, pero la verdad, estaba cansada y tenía otro empezado que ya os enseñaré cuando lo teminé.

Esta es la parte trasera, lo que está encima de ella es un planchero metálico (base de plancha). Me lo ha regalado mi madre, pero ha estado en casa toda la vida. Esta la hicieron mis tíos (tenían un taller de navajas y cuchillos artesanales), pero hacían por encargo o esporádicamente cosas como esta o badilas (paletas para remover las ascuas del brasero) con bonitos dibujos ornamentales. Una de estas la tiene mi hermana. Mi madre hacía el diseño y sus hermanos ejecutaban la obra. Estoy hablando de hace unos 60 años más o menos















.

































































jueves, 7 de junio de 2007

Me han invitado a 3 MEMEs




Por una parte os agradezco que me hayáis elegido para este juego, pero por otra me parece una encerrona. ¿Cómo contar en ocho frases cosas sobre mi?. Con lo charlatana que soy necesitaría muchas más. No explico las reglas de este juego, por que a estas alturas todas las conocéis puesto que la mayoría ya habéis participado.

1.- No soy nada tímida, no me cuesta hablar en público, y no recuerdo haberme puesto colorada ni en la adolescencia.

2.- De pequeña le pedía a mi abuela que me enseñase ha hacer bolillos, ella siempre me contestaba: " No tienes culo". Quería decir que era demasiado inquieta para hacer labores que requirieran paciencia. El tiempo ha demostrado que no tenía razón.

3.- Soy muy activa, hago varias cosas al mismo tiempo (cocinar, consultar el correo electrónico, navegar por internet, coser). Aunque dicen que hacer varias cosas a la vez no salen bien, no estoy de acuerdo. Las mujeres si podemos.

4.- El trabajo es muy importante para mi, soy perfeccionista haciéndolo. Eso me produce a veces frustaciones porque las cosas no salen como yo quiero.

5.- Mi marido y mis hijos tienen aficiones y gustos totalmente opuestos a los mios. Ellos adoran el campo, (vivimos en una zona rural), yo la ciudad. Ellos aman a los animales, yo no demasiado (tenemos una yegua, dos gatas y cuatro cachorrillos de gato recién nacidos,una perra, un erizo-que vive en nuestro jardín porque le gusta-, todos los pájaros que anidan en nuestros árboles¿ o en los suyos?

6.- No me gusta conducir, pero hago por obligación unos 50 km diarios para ir y volver a mi trabajo.

7.- Mi refugio es la costura, las manualidades y ver películas, aunque esto último siempre lo hago haciendo otra cosa mientras tanto (coser a mano, punto o ganchillo).

8.- Adoro la soledad, me encanta cuando me quedo sola en casa. Viví 4 años sola antes de casarme y fui totalmente feliz. Ahora somos 6 personas en casa y unos cuantos animales.

No invito a nadie más para hacer un MEME, he visto que la mayoría ya los tenias publicados.







miércoles, 30 de mayo de 2007

Continuando con los tintes

Vaya birria de post que me ha publicado nuestro querido Boggler, me ha cortado la mitad de lo escrito en el anterior.

Como no tengo muy claro que los colores sean sólidos al lavarse, he pensado hacer algo que no necesite lavados frecuentes. He visto algunas ideas en Qilterstv en el vídeo "Painting and Punching with Chris Nejman".La artista australiana Caroline Sharkey hace cosas muy interesantes.
Y estas otras ideas ¿qué os parecen?. Tengo tiempo de pensarlo , madurar la idea y crear algo original, porque ahora estoy haciendo un quilt con la técnica paper piecing (diseño propio) y es un poco mecánico, los bloques son de dos tipos, por lo tanto siempre igual.
Esto tenía que estar escrito en el anterior post, pero no se si es porque he cambiado el ordenador o por que Bloggler ya no me quiere como antes, las entradas que hago ahora salen fatal en cuanto a la composición y acabado final

Aquí va un link interesante sobre el teñído de telas

























































.


























































martes, 29 de mayo de 2007

Experimentando con tintes

Ayer me puse a probar con los tintes y las telas. Corté una sábana blanca 100% algodón en pedazos de diferentes medidas. Unos trozos los envolví como pelotas y los até con hilo fuerte (el que se usa para atar las carnes en la cocina), otros enrollados sobre si mismos y doblados.

Tenía cuatro colores de tinte : turquesa (kingfisher), verde (fluorescent green), melocotón (peach) y amarillo oscuro (old yellow). Siguiendo las instrucciones que vienen con el tinte es facilísimo. La gama de colores es amplísima y además se pueden mezclar entre si, que es lo que yo he hecho. Tenía tres cazos con agua hirviendo al mismo tiempo, con distintos colores. Cuando sacaba un pedazo de tela lo desenvolvía y lo metía en agua con vinagre (para fijar el color), después un aclarado o dos hasta que el agua salga limpia. Si veía muchos trozos en blanco lo metía en alguno de los cazos de color diferente al del primer teñido.
Esta es la gama cromática que he obtenido. Es super fácil y no se mancha mucho la cocina









.








viernes, 18 de mayo de 2007

Una base de planchado

He visto en muchas ocasiones que nuestras amigas, las quilters norteamericanas de qnntv, tienen al lado de la máquina de coser la base de corte y una pequeña base de planchado. De esa manera no tienen que estar levantandose continuamente para planchar las costuras de los bloques. Y yo he decidido hacerme una.
Le pedí a mi hijo que me cortase una plancha de ocumen (madera de hacer trabajos de marquetería) de 40 x 40 y la forré con guata de algodón, también vale el muletón que se coloca debajo de los manteles para no estropear una buena mesa de comedor.

Y luego una funda para poder lavarla con facilidad.La funda es de tela de sábana y la he confeccionado exactamente igual que las sábanas bajeras ajustables. Las esquinas se cosen y luego se hace a todo lo largo un doblez para que quede una vaina y poder introducir una goma.

Pero he visto que esas bases de planchado tienen unas lineas que sirven para cuadrar los bloques cuando se están planchando.Esas líneas yo las he hecho con pespunte normal e hilo rojo para que destaque. La distancia entre una linea y otra es de 1" y para hacerlas exactas he utilizado la guia para colchar, esa barrita que se acopla al prensatelas.
Aquí está, lista para usar. Los materiales los tenía todos en casa y el tiempo para hacerla han sido tres cuartos de hora. Rápido, fácil y barato.

















































jueves, 10 de mayo de 2007

Regalos para las amigas

Dicen que es de bien nacidos ser agradecidos, y yo que debo algún que otro favor he preparado unos regalos para dos compañeras de trabajo y además amigas.

Siempre es difícil hacer algo para una persona y que le guste, pero yo he pensado que a una de ellas le vendría bien un costurero de tela, arrollable y fácilmente transportable.En estas imágenes se ve el proceso de construcción y el interior.
El exterior es así
Y para la otra amiga he hecho una mantita de bebé, aprovechando que acaba de nacer su primer nieto, (ventajas de tener los hijos muy joven, los nietos también vienen cuando todavía eres joven).
Esta la he hecho haciendo cuadrados de 12 x 12 cms con aplicaciones a máquina de animalitos y otras motivos infantiles. Alrededor unas tiras de una tela de cuadros y acolchado a máquina supersencillo, a los largo de las costuras de unión y bordeando cada aplicación. El nombre del niño está en la primera linea de cuadrados también en aplicación.

Ahora estoy leyendo un libro de acolchado a máquina: "Quilts con acolchados tradicionales hechos a máquina" de la editorial DRAC. Es muy minucioso en sus explicaciones, y me he propuesto dominar el acolchado a máquina. Cuando lo consiga me acolcharé este top que ya tengo terminado.

Cuando lo vi en una revista "Fabric Trends for Quilters" me pareció que sería sencillo de hacer, pero de eso nada, la mayoría de la piezas no son simétricas, con lo cual hay que tener en cuenta al cortar cómo se coloca la plantilla sobre el derecho de la tela, nunca había usado tanto el descosedor que viene con la máquina. Las piezas con el color del arco iris están hechas cosiendo tiras de 1" . Este quilt va a ser para mi. Siempre estamos haciendo cosas para los demás, y nosotras que?. Lo usaré los atardeceres veraniegos (aquí refresca mucho a partir de las 7 de la tarde) cuando me tumbe en la hamaca del jardín.
Ya os contaré sobre mis progresos con el acolchado libre a máquina.