jueves, 10 de mayo de 2007

Regalos para las amigas

Dicen que es de bien nacidos ser agradecidos, y yo que debo algún que otro favor he preparado unos regalos para dos compañeras de trabajo y además amigas.

Siempre es difícil hacer algo para una persona y que le guste, pero yo he pensado que a una de ellas le vendría bien un costurero de tela, arrollable y fácilmente transportable.En estas imágenes se ve el proceso de construcción y el interior.
El exterior es así
Y para la otra amiga he hecho una mantita de bebé, aprovechando que acaba de nacer su primer nieto, (ventajas de tener los hijos muy joven, los nietos también vienen cuando todavía eres joven).
Esta la he hecho haciendo cuadrados de 12 x 12 cms con aplicaciones a máquina de animalitos y otras motivos infantiles. Alrededor unas tiras de una tela de cuadros y acolchado a máquina supersencillo, a los largo de las costuras de unión y bordeando cada aplicación. El nombre del niño está en la primera linea de cuadrados también en aplicación.

Ahora estoy leyendo un libro de acolchado a máquina: "Quilts con acolchados tradicionales hechos a máquina" de la editorial DRAC. Es muy minucioso en sus explicaciones, y me he propuesto dominar el acolchado a máquina. Cuando lo consiga me acolcharé este top que ya tengo terminado.

Cuando lo vi en una revista "Fabric Trends for Quilters" me pareció que sería sencillo de hacer, pero de eso nada, la mayoría de la piezas no son simétricas, con lo cual hay que tener en cuenta al cortar cómo se coloca la plantilla sobre el derecho de la tela, nunca había usado tanto el descosedor que viene con la máquina. Las piezas con el color del arco iris están hechas cosiendo tiras de 1" . Este quilt va a ser para mi. Siempre estamos haciendo cosas para los demás, y nosotras que?. Lo usaré los atardeceres veraniegos (aquí refresca mucho a partir de las 7 de la tarde) cuando me tumbe en la hamaca del jardín.
Ya os contaré sobre mis progresos con el acolchado libre a máquina.






















































viernes, 27 de abril de 2007

Libros, libros, libros...

Seguimos con el tema de la semana. Me pregunta Sandra dónde se pueden comprar esos libros y el precio. Os cuento como lo hago yo.

Como las bibliotecas públicas están ahí, yo las utilizo. No se como funcionaran en otras partes, pero en Euskadi y más concretamente en Vitoria-Gasteiz, las bibliotecas municipales funcionan como una red. Todos los títulos que poseen se pueden consultar desde cualquiera de ellas o a través de Internet. Se puede solicitar un libro de cualquiera de ellas y te lo envían a la que tu quieras (la que más cerca te pille).

Cuando veo un libro que me interesa de manualidades, punto de cruz, patchwork, costura, etc,en las tiendas on-line del tipo Casa del Libro, Circulo de Lectores, El Corte Inglés, o cualquier otra especifica de manualidades o patchwork, primero consulto a ver si está en las bibliotecas públicas, y si es así lo pido. Lo tengo 15 días o más y si me interesa lo compro. De este modo invierto mi dinero en libros que realmente me interesan.

¿Y qué pasa cuando no están en las bibliotecas?. Pues lo compro, unas veces acierto y otras no.

Estas bibliotecas, además tienen Hemeroteca. En ella se pueden encontrar revistas de manualidades y hasta el Burda para que te saques un patroncillo y te hagas un modelito exclusivo.


martes, 24 de abril de 2007

Semana del Libro

Nos propone Mercedes que esta semana hablemos de nuestros libros favoritos de labores patchwork o punto de cruz. Para mi elegir uno solo es difícil. Por sus fotografías, belleza y colorido elijo tres de Crazy Quilting.
Pero me quedo con los dos siguientes:




Con estos dos, que están editados en castellano, he aprendido los fundamentos del Patchwork, los bloques básicos, las medidas mas corrientes y el montaje del top. Los tengo siempre cerca de mi mesa de trabajo y los consulto de vez en cuando. Los recomiendo para las/los que quieran iniciarse en patchwork. A mi me han ayudado mucho.


miércoles, 4 de abril de 2007

Gracias, merci, gràcies, eskerrik asko

Gracias de verdad a todas por el ofrecimiento de traducir los patrones, pero os aseguro que no es necesario. De este mundillo del Patch puede que no sepa mucho, pero cosiendo llevo mas de la mitad de vida y cortar no os digo nada. Mi madre siempre me decía: ¡Hija, tu no le tienes miedo a las tijeras! Mi mosqueo era por comprar en una página web española y no avisar que no están traducidos. Hasta ahora todos los diseños eran mios, no copio de los libros, solo los uso para coger ideas, y así seguiré de ahora en adelante. Me defiendo bien con los cuatro idiomas del título, y las mejores publicaciones están en el único idioma que me he negado a aprender (no os cuento porqué para no herir sensibilidades).

domingo, 1 de abril de 2007

Pequeño Saltamontes

En los años 7o había una serie de televisión de tremendo éxito: Kung Fu, la recodáis. Era un mestizo chino-norteamericano (interpretado por David Carradine) que recorría el "salvaje Oeste", padecía la persecución de la ley por un error, etc. En la infancia tuvo un maestro que le enseñaba de una manera peculiar.
La teoría siempre era a base de acertijos, así que el pobre muchacho siempre estaba rompiéndose la cabeza para entender las enseñanzas; y la práctica, a pesar de que el maestro era ciego, aprendía a base de darse trompazos, golpes, etc. Todavía no existía el GPS pero aquel maestro seguro que ya tenía uno porque esquivaba con gran maestría los ataques del muchacho.

Bueno y todo este rollo para qué?. Pues porque me siento en esto del patchwork como el "pequeño saltamontes". Me explico. Como soy autodidacta y no me gusta copiar los proyectos, sino crearlos yo misma, me doy batacazos. El último ha sido unos "patrones" que he comprado. A mi me daba mucha envidia ver esos sampler tan bonitos que hacéis, pero no me sentía capacitada para inventar uno. Pregunté entre las blogers y me dijeron que esos patrones se compraban. Pues rápidamente entré en la página Web: http://www.jlquilts.com/, mas que nada por ser española y pensando que las explicaciones estaría en castellano. Cuando recibí el pedido me quedé de piedra.
Los patrones consistían en ocho hojas fotocopiadas en blanco y negro, de una calidad de impresión pésima, los dibujos de tamaño minúsculo (o sea sólo las medidas y en pulgadas), las explicaciones totalmente en inglés, una estafa. Los patrones los tengo que sacar yo, que es lo que estoy haciendo con el EQ5 (no domino el programa, sino al contrario, el me domina a mi) y por todo eso pagué 14€ por el "paquetito" más 8,50€ de gastos de envío (cabía en sobre normal de los que se franquean con 26 cts.). Resumiendo "pequeño saltamontes" para ese viaje no necesitabamos alforjas.
No se si todos los patrones que están a la venta son iguales, pero yo con estos me he sentido estafada.
El nombre es "COTTAGE GARDEN SAMPLER" y es de la colección de "THE RABBIT FACTORY". Buena pinta si que tiene, si alguna vez consigo sacar los patrones de verdad, lo haré, aunque las explicaciones nunca las entienda( no tengo paladar inglés, esto es, ni se ni quiero aprender).Os cuento esto por si hay alguien tan novata como yo y quiere escarmentar en cabeza ajena.

Seguramente habrá muchas de vosotras que no piense como yo, pero así se abre el debate.























domingo, 18 de marzo de 2007

Nuevos trabajos

Hace muchos días que no actualizo el blog, y no es por que no tenga nada que mostrar, al contrario, he trabajado mucho y creado cosas nuevas. Pero no me encuentro muy bien ni física ni anímicamente. Hoy he decidido que tenía que hacer un pequeño esfuerzo y publicar.

Entre muchas otras cosas que he terminado en estos días están estos dos juegos de TRES EN RAYA. Parecen iguales pero no lo son . Uno es más rosa que el otro. Porqué? Pues por que son para regalar a dos sobrinos que cumplen años en Abril, y uno de ellos, el que cumple 7 años adora el color rosa. Desde chiquitito, tiene fijación con ese color y todo lo que le regalamos sea un balón o una bicicleta tiene que ser rosa.


Para que mi pequeño ayudante de cocinero no se manche cuando me ayuda a hacer bizcochos o croquetas, le he bordado este delantal. Es un cocinero, encima de el la palabra "sukaldaria", cocinero en Euskera, y debajo el nombre de mi hijo.



Y para terminar de arreglar la cocina un mantel. Fui al Hiper ha hacer la compra mensual y vi unos paños de cocina 100% algodón que estaban de oferta. Compré 6, dos de cada modelo, y corté cuadrados de 12x12 más márgenes de costura. Los uní con unas tiras de color crudo de una tela que me sobró de unos cojines. Pero como lo encontraba un poco soso le hice unas aplicaciones de frutas.

Y este es el resultado final.

Se lo he regalado a mi madre porque su mesa de la cocina es un poco más pequeña que la mía y quedaba muy justito.






sábado, 3 de marzo de 2007

Mi regalo de primavera




Este es mi regalo de primavera para todas vosotras, en especial para violetazaul y xinapatch que al parecer les gustan las flores tanto como a mi. A finales de este mes, saldrán los narcisos compuestos, esos tienen unas flores pequeñitas y un olor exquisito. Si teneis jardin y vivis en zona mediteránea, os dareis cuenta que aquí en Alava siempre vamos con retraso en el despertar de la naturaleza.